se acerca y me dice:
yo:
vino, a mi jardín,
la vaca sagrada de la literatura
vino con su lomo de no ser montado,
con los dos ojos anhelantes de toro negro,
con los mugidos rotos de vaca vieja
a comerme las flores, vino,
a morderme la ropa tendida,
como un caníbal,
vino, como un político,
a arengarme, a pisotear mi casa,
a cagar en mis cortinas, vino,
sí, a meter bulla al vecindario
y sembrar la discordia,
a perder las manzanas nuevas,
las brevas de los higos
que crecían como pechos en
los árboles fragantes y altos,
a espantar los pájaros
entonces,
harta, jodida,
le grité:“con tu leche a otra parte, vaca!”
y se fue con su vacuno trote
a jardines más fecundos
a mujeres más dóciles
a refregarse en sus faldas
como en un palenque
y se quedó ahí,
con las santas de siempre,
con las que hablan bajito
con las correctas
Elena Anníbali, Escritora argentina (Oncativo, Córdoba, 1978). Ganó el primer premio en el Concurso “Letras 2005” de poesía; el segundo premio de poesía en el concurso de la Sociedad Argentina de Escritores (Córdoba, 2005), y mención de honor en el Certamen Anual Internacional del Cuento Breve y Poesía de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade, 2005). Ha participado en antologías de la Sade y en varias revistas culturales impresas y digitales.
La ilustración de Stuntkid
Si quisieras oír lo que me digo en la almohada
el rubor de tu rostro sería la recompensa
Son palabras tan íntimas como mi propia carne
que padece el dolor de tu implacable recuerdo
Te cuento ¿Sí? ¿No te vengarás un día? Me digo:
Besaría esa boca lentamente hasta volverla roja
Y en tu sexo el milagro de una mano que baja
en el momento más inesperado y como por azar
lo toca con ese fervor que inspira lo sagrado
No soy malvado trato de enamorarte
intento ser sincero con lo enfermo que estoy
y entrar en el maleficio de tu cuerpo
como un río que teme al mar,
pero siempre muere en él.
Gómez Jattin nació en Cartagena (Colombia) el 31 de mayo de 1945. Su infancia transcurrió en Cereté, una pequeña población de la costa Atlántica colombiana. Es autor de los siguientes libros de poemas: Poemas (1980), Retratos (1980-1986), Amanecer en el valle del Sinú (1983-1986), Del Amor (1982-1987), Hijos del tiempo y Esplendor de la mariposa (1993). Muere el 22 de mayo de 1997 en un accidente de tránsito.
La ilustración es de Óscar Marín Repollet
Un hombre acaba pensando en casi nada,
levanta cada mañana a la misma hora
el cuerpo del lecho tibio y el agua
lo recorre con el tacto acostumbrado,
la usual húmeda cadencia,
se desliza entre la multitud
como una amarga gota
de esa extraña bilis negra
que es el hombre,
y aspira un cigarrillo que sabe acre
entre el fax que cae y la nueva corbata
marrón tierra que Ana ha comprado en Zara,
fija la vista en el neón verde una nueva
farmacia que han abierto en el camino a casa
que imagina fuese un drugstore
con todas aquellas drogas que tomaba Burroughs,
coteja los extractos de la Caixa con las facturas
para evitar cargos indebidos que algún cansado
operario haya realizado a las 13:55,
y en la cama ya no lee poemas de Pessoa a Ana
como hace quince años, cuando hacían el amor
furtivamente, como guerrilleros, en habitaciones
alquiladas de hostales en Gracia:
un hombre acaba pensando en nada, casi en nada.
Ismael Cabezas nació en La Línea (Cádiz) en 1969. Su blog, Seconal.
Paisaje para un ciego. Colección Abalorios de poesía. Editado por FMC Luis Ortega Bru.
Ilustración de Adrian Tomine.
Cuando Lisa me dijo que había hecho el amor
Con otro, en la vida cabina telefónica de aquel
Almacén de la Tepeyac, creí que el mundo
Se acababa para mí. Un tipo alto y flaco y
Con el pelo largo y una verga larga que no esperó
Más de una cita para penetrarla hasta el fondo.
No es algo serio, dijo ella, pero es
La mejor manera de sacarte de mi vida.
Parménides García Saldaña tenía el pelo largo y hubiera
Podido ser el amante de Lisa, pero algunos
Años después supe que había muerto en una clínica psiquiátrica
O que se había suicidado. Lisa ya no quería
Acostarse más con perdedores. A veces sueño
Con ella y la veo feliz y fría en un México
Diseñado por Lovecraft. Escuchamos música
(Canned Heat, uno de los grupos preferidos
De Parménides García Saldaña) y luego hicimos
El amor tres veces. La primera se vino dentro de mí,
La segunda se vino en mi boca y la tercera, apenas un hilo
De agua, un corto hilo de pescar, entre mis pechos. Y todo
En dos horas, dijo Lisa. Las dos peores horas de mi vida,
Dije desde el otro lado del teléfono.
Roberto Bolaño nace el 28 de abril en Santiago de Chile. Su obra Los detectives salvajes (1999) obtuvo el premio Herralde y el Rómulo Gallegos, considerado el Nobel de Latinoamérica. Es autor de las novelas, La pista de hielo (1993), La literatura nazi en América (1996), Estrella distante (1996), Amuleto (1999), Monsieur Pain (1999), Nocturno de Chile (2000), Una novelita lumpen (2002) y 2666 (2004), ésta última póstuma; los libros de relatos Llamadas telefónicas (1997), Putas asesinas (2001) y El gaucho insufrible (2003) y los poemarios Los perros románticos (2000) y Tres (2000). También escribió Amberes (2002), que recoge varios textos del autor y Entre paréntesis (2004), un recopilatorio de artículos, conferencias y otros textos publicados en varios medios de comunicación. Murió el 14 de julio del 2003 a consecuencia de una insuficiencia hepática.
Con ilustración (otra) de Matthew Woodson
no me importa lo que digan los periódicos
"No hi havia a València dos amants com nosaltres. Feroçment ens amàvem del matí a la nit. No hi havia a València dos amants com nosaltres, Vicent Andrés Estellés (Burjassot, Valencia 4 de septiembre de 1924 - † Valencia, 27 de marzo de 1993). Periodista y poeta de la Comunidad Valenciana, considerado uno de los más relevantes personajes del siglo XX y de los más importantes en valenciano. Se le considera como el principal renovador de la poesía valenciana contemporánea, similar a la que tuvieron en otras épocas Ausiàs March y Joan Roís de Corella. Puedes leer una traducción del poema aquí. La ilustración que acompaña al poema es de Pablo Gallo.
Tot ho recorde mentre vas estenent la roba.
Han passat anys, molt anys; han passat moltes coses.
De sobte encara em pren aquell vent o l'amor
i rodolem per terra entre abraços i besos.
No comprenem l'amor com un costum amable,
com un costum pacífic de compliment i teles
(i que ens perdone el cast senyor López-Picó).
Es desperta, de sobte, com un vell huracà,
i ens tomba en terra els dos, ens ajunta, ens empeny.
Jo desitjava, a voltes, un amor educat
i en marxa el tocadiscos, negligentment besant-te,
ara un muscle i després el peço d'una orella.
El nostre amor és un amor brusc i salvatge
i tenim l'enyorança amarga de la terra,
d'anar a rebolcons entre besos i arraps.
Què voleu que hi faça! Elemental, ja ho sé.
Ignorem el Petrarca i ignorem moltes coses.
Les Estances de Riba i les Rimas de Bécquer.
Després, tombats en terra de qualsevol manera,
comprenem que som bàrbars, i que això no deu ser,
que no estem en l'edat, i tot això i allò.
car d'amants com nosaltres en són parits ben pocs."
El problema ahora
Una reposición de Hitchcock en TV
una botella de whisky
y buena conversación.
En definitiva eso eran
mis tardes con Montse.
"He estado pensando y
ya se cual es tu problema"
me dijo un día.
"Ah, sí?"
soné cínico
para variar
pero
para variar
Montse lo ignoró.
"Es un problema de valores"
continuó
"Explícate"
"Valora de uno a diez
la cosa que más te gusta en el mundo"
Y pensé:
Pensé en un revolcón espontáneo y animal.
Pensé en lánguidas noches de parloteo y borrachera.
Pensé en momentos gloriosos a los mandos de mi guitarra.
Todo aquello estaba muy bien
pero
de alguna manera
nada aparecía demasiado importante
ni demasiado maravilloso.
"Seis"
dije al fin.
"Ahora
Valora de uno a diez
la cosa que más odias en el mundo"
No me paré demasiado a pensar
"Menos veintisiete"
dije.
"Ves?
Ese es tu problema.
Valores."
dijo Montse.
Era lista, la tal Montse.
Interesante.
Brillante.
Vacié de un trago
mi copa cuatro
mientras contemplaba
a la chica seis
en un mundo menos veintisiete.
Sergi Puertas nació en Barcelona en 1971.
Es autor de los libros de poesía Ángeles cansados(Ediciones Deabruak, 1999), Tira mis sueños a la calle y la lluvia los hará crecer (Crecida Editorial, 2000) y Sigue buscando, hay miles de premios (Ediciones 4 de Agosto, 2005); de las novelas Porque sí (Ed. Verbigracia, 2004), Subnormal (Ediciones El Cobre, 2005) y Mindundi (Ed. Verbigracia, 2005), y de infinidad de cuentos y poemas que han ido apareciendo a lo largo de los años en antologías, diarios, revistas y publicaciones de la más diversa índole. Fue redactor jefe de la extinta revista El Víbora durante sus últimos tres años de andadura. Actualmente se encuentra en el paro.
La ilustración es del inigualable Robert Crumb.
Un flojo cachorro de agua ha de ponerse el traje de una manzana a punto de llorar
(Sólo) ha sido tu mirada
Así eres terrestre en el palacio de los pómulos dormidos
Sin la ventaja de la sábana usada, su santidad acosando-
te...en el presagio del frío hecho en los aeropuertos el pájaro roto en tu oído las
costillas equivocadas de tristeza adivinada en el restaurante de carretera
donde comimos una vez pescado azul en silencio
Esta niebla la distinguí yo ya
en la forma que tenías de coger las tazas y las cosas inútiles
El cristal desperdiciado en la sonrisa de los ángeles
que nacía y moría como
una carretera invisible, dañando en secreto la fauna de los jardines abúlicos
Todo lo que en fin
mientras miro hacía otro lado me dice
que empezará a llover cuando te marches
Arturo Méndez Cons es abogado, nació en Cádiz en 1980 pero reside en Valencia.
Su primer poemario, "El Trigo del Loco" ya está en papel, y es una gran noticia porque si ya da gusto leer a este hombre en la pantalla, hacerlo agarrándose a los poemas sin duda será toda una experiencia. Su libro, que ha llegado hoy, podrá adquirirse en librerías dentro de nada pero por ahora podéis solicitarlo a Editorial Cocó o aquí
El Trigo del Loco, Editorial Cocó.
El prólogo es de Pedro Montealegre
La fotografía que acompaña esta noticia es la de la portada del libro, con fotografía de safrika
....mi padre
....se levanta temprano cada mañana
....para ir a nadar
....para ir a nadar
....a la piscina municipal en invierno
y..a la del mar cantábrico en verano
....él se cree que así
....me comenta mi madre, escéptica
....no se va a morir nunca
....desde la ventana del estudio
....donde me encierro a escribir
....desde por la mañana temprano
y..durante las cuatro estaciones
....puedo ver la playa de mi padre
....la arena que está pisando
y..si tuviese a mano unos prismáticos
y..forzara un poco la vista
....podría, incluso, verle a él
....hace tiempo, años, que no le veo
....ni hablo con él
....ni siquiera por teléfono
....pero cuando luego
....retiro mi frente del cristal
y..acerco la silla
....apoyo los codos sobre la mesa
y..empiezo a escribir
....lo hago con la confianza
y..seguridad
....del que se sabe
....con las espaldas protegidas:
....su padre está ahí afuera,
....nadando
y..no se va a morir nunca.
Buscábamos un subsuelo donde vivir,
cualquier lugar que no fuera una casa de huéspedes.
......El paraíso perdido
tomaba ahora su verdadero aspecto: uno de esos pequeños departamentos
que se arriendan por un precio todavía razonable
pero a las seis de la mañana. "Ayer no más lo tomó un
matrimonio joven".
Mientras íbamos y veníamos en la oscuridad en direcciones capciosas.
El hombre es un lobo para el hombre y el lobo una dueña de casa de pensión
con los dientes cariados,
húmeda en las axilas, dudosamente viuda.
Y allí donde el periódico nos invitaba a vivir se alzaba
un abismo de tres pisos:
Un nuevo foco de corrupción conyugal.
Mientras íbamos y veníamos en la oscuridad, más
distantes el uno del otro a cada paso
ellos ya no estaban allí, estableciendo su nido sobre
una base sólida,
ganándose la simpatía del conserje, tan hosco con los
extraños como ansioso de inspirarles gratitud filial.
"No se les habrá escapado nada. Seguramente el nuevo
ascensorista recibió una propina"
"La pareja ideal". A la hora justa. En el momento
oportuno.
De ellos, los invisibles, sólo alcanzábamos a sentir su
futura presencia en el cuarto vacío:
nuestras sombras tomadas de la mano entre los primeros brotes
de sol en el parquet.
un remanso de luz blanca nupcial.
"Pueden verlo, si quieren
pero han llegado tarde"
Se nos haría tarde.
Se hacía tarde en todo.
Para siempre.
Enrique Lihn nació en 1929. Chile.
Nueva poesía de américa (Selección) es una antología editada en 1970, con selección de Alberto M. Perrone. Centro Editor de América Latina. Si probáis a encontrarlo en librerías y eso sucede, será pura casualidad. Poesía beat norteamericana, poesía negra, poesía revolucionaria de Cuba, poesía de autores latinoamericanos...
A Wave pertenece el dibujo que acompaña a este poema.
La familia no fue
lo que planearon los abuelos.
Lo mismo le pasó a los vecinos.
Se nota en el orden de retirar
los platos de la mesa, en los diminutivos,
en la mancha de aceite en el garaje.
De los vecinos nos enseñaron no hablar.
De los abuelos viene leer la intención de las nubes,
el rencor de clase,
la propensión al cáncer gástrico.
Luis Chaves, Costa Rica 1969.
Chan Marshall, Visor. Poemario ganador del III Premio de poesía Fray Luis de León.
Ilustración de Timo Mäkelä. Finlandia, 1951.